Efecto “acuarela” en buttercream

Los Treinta se celebran en grande y es por eso que quise hacer un queque con tonos fuertes y apasionados, un pastel que representara a mi amiga y la década que está por venir.

Esta tendencia es ideal para quienes quieren explotar su lado artístico. En lo personal no existe una regla en torno a los colores, todo queda libre a la creatividad del pastelero o bien, al tono de la fiesta. Lo que sí es un hecho es que no habrá dos queques exactamente iguales.

INGREDIENTES Y PROCEDIMIENTO

Queque de colores:

  • 4 tazas de harina
  • 4 cucharaditas de polvo para hornear
  • 1 cta. de sal
  • 9 claras de huevo
  • 1 1/2 taza de leche entera (yo prefiero crema dulce para que quede más denso, pero esto es opcional).
  • 3 cucharaditas de pasta de vainilla (4-5 vainas de vainilla aprox. O bien una cucharada de esencia de vainilla de buena calidad)
  • 2 tazas de azúcar “corriente” -granulada 🙂 (400 g)
  • 2 barras de margarina taste
  • 2 barras de margarina normal
  • Colorantes en pasta

Buttercream de Baileys:

  • 1 barra de mantequilla Numar de 115g
  • Aproximadamente 6 tazas de azúcar glase previamente cernidas.
  • Baileys. Yo he llegado a usar desde 1/3 de taza a 2/3 de taza, dependiendo de la calidad del azúcar y la consistencia deseada.
  • Colorantes en pasta.

acuarela

PREPARACION:

Pre-calentar el horno a 350°F

Preparar 4 moldes de 20cm con papel para hornear y bien engrasados (yo utilizo el spray de Wilton ya que no deja sabor a mantequilla).

Queque:

Cremar el azúcar y las margarinas por 20-25 minutos. ¡Si, así es! –> no menos de 25 minutos.

Cernir la harina con el polvo para hornear y la sal. Si es posible cernir dos veces, la consistencia de la masa tiende a ser más ligera al hacer esto y se evita que el polvo para hornear quede concentrado en un área (los queques salen más planitos también). Poner aparte.

Extraer la pasta de las vainas, partirlas a la mitad y con un cuchillo “rasparlas” hasta que ya no quede nada. Mezclar la pasta extraída con la leche entera -o en mi caso la crema dulce- revolver hasta que se vean puntitos diminutos. Si no se tienen vainas de vainilla, recomiendo usar esencia de vainilla de alta calidad.

Una vez que la margarina este bien cremada (va a notar como se aclara el color), agregar las claras de los huevos poco a poco, dos huevos cada minuto.

Por último, agregaremos la leche y la harina intercaladas y es importante que este último paso lo hagamos con prontitud. ¿Por qué no durar mucho? Para no sobre batir la masa y así evitar que se formen hebras de glúten, estas nenas tornan el queque duro y evitarán que crezca. Además, al batir en exceso liberamos todo el “aire” que le dimos al cremar la mantequilla.

Insertar en los moldes y nivelar con una espátula. Hornear por 40 minutos. Si necesita más horno, hacerlo en lapsos de 5 minutos, para evitar que el pastel se queme.

Para el degradado de color se parte la mezcla en 4. El colorante se agrega en gotitas, incrementando la cantidad en cada molde. Dejar enfriar por completo (yo lo dejé enfriando toda la noche). Este queque lleva leche, así que recomiendo empacarlo bien con plástico adherente de cocina y meterlo en la refrigeradora una vez que esté frío. Nivelamos y armamos el queque.

Buttercream:

Cremar la mantequilla por 5 minutos, hasta que cambie su color y se torne pálida.
Luego agregar las tazas de azúcar previamente cernida en dos tractos, ¡a velocidad baja para que no nos explote el azúcar en la cara!

El Baileys se añade en cucharadas, según se vaya llegando a la consistencia deseada. Esto se realiza en velocidad media-alta.

img_0713Un paso importante para que el acabado del queque sea bonito, es realizar una cobertura de borona o también conocido como “crumb-coating”. Esto consiste en aplicar una capa muy ligera de buttercream para “sellar” la borona y evitar que luego sea un obstáculo a la hora de alisar el pastel. Luego de sellar se mete en la refrigeradora por 15 minutos.

Separar el buttercream en los colores deseados y esparcir de manera aleatoria hasta cubrir el queque.

Con la rasqueta -y girando la tornamesa- se quita el exceso de lustre y se esparce el buttercream dando un efecto pintoresco, como si se estuviera pintando el pastel.

This slideshow requires JavaScript.

Luego se decora al gusto y se mete en el refrigerador por una hora como mínimo. Importante: si se utilizan flores naturales y éstas no son comestibles, es indispensable cubrir los tallos con plástico adhesivo o algún otro material adecuado de cocina. El tallo desnudo no debe tocar el queque para evitar cualquier tipo de contaminación.

Finalmente elegí ir a mi floristería favorita en Moravia para buscar las flores con los tonos más vivos que tuviera la tienda. Realmente creo que no hay nada como las flores con tonos intensos, que se asemejen al espíritu de una joven llena de vida 😀

-Mau

af-logo-lunada-mode-06

One Comment Add yours

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s